miércoles, 7 de marzo de 2012

TECNOLOGÍA EN LA VIVIENDA



En la actualidad se han introducido otros materiales para la construcción como el cemento, el hierro, el ladrillo y baldosas; para mejorar los esquemas de contruccion 

EN CLIMA FRIO Y CALIENTE


la más generalizada  era la choza,  formada de bareque y enlucida con barro y cubierta con un techo de paja. abarcaban regularmente un espacio de 10m de largo por 5m de ancho. 
La cocina
tulpas piedras colocadas en forma de triángulo, donde se pone la olla o vasija para preparar los alimentos. 
Elementos de la cocina o trastes



estos elementos hacían y hacen parte de la vida diaria de indígenas y campesinos, emplearon la tecnología del barro molido
La barbacoa, el garabato y el perol
en la barbacoa se colocaban aquellos alimentos como la panela, la manteca, las velas, los panes, los hilos, agujas para ropa entre otros.
El garabato fue un elemento indispensable en la cocina cuando la tecnología de la olla de barro fue sustituida por el perol metálico. 
Molino de piedra, el caquero y la batea



la piedra de moler y el caquero fue utilizado para moler granos de maíz,  quinua, cebada, trigo, papa, panela carne, café, haba y otros. Los productos ya pulverizados eran depositados en un recipiente elaborado de madera y conocido con el nombre de batea.con el pilón se trituraban los mismos alimentos hasta convertirlos en polvo.

El cedazo y el harnero

los nariñenses para quitar la pluma y demás defectos de los granos molidos fue la utilización de los cedazos. Estos los elaboraban de crin o pelos de la cola del caballo.

HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS Y OTRAS DE USO DIARIO
el cute: para remover la tierra, además lo utilizaban para hacer las eras o guachos.


El chaquín: se lo usaba como abridor de huecos en la tierra para sembrar alimentos agricolas
La pala:se usó y se usa para levantar la tierra, cosechar la papa, la arracacha y otros .  
El chindé: es un canasto grande el cual sirve para cosechar alimentos , de igual manera para lavar el mote y otros alimentos.  
El costalillo: servía y sirve como maleta de cargar los alimentos y otros productos de uso diario.


Otras herramientas para la labranza fueron 
el arado utilizada en la agricultura para preparar y remover el suelo antes de sembrar las semillas.elaborado todo en madera de eucalipto. la puya se utilizo para guiar a la yunta de bueyes. el yugo se utilizaba para amarrar y asegurar a los bueyes.
la hoz se utilizaba para cortar el trigo, la cebada, la quinua y otros productos agricolas. y para transportar la carga de sus productos agrícolas y ganaderos lo hacían en carretas 

LA VESTIMENTA
LA GUANGAservía para tejer los costales de hilo de cabuya. Además se tejían los pantalones para hombre en lana de oveja merino.

Vestido de mujer
en clima frío se utiliza la blusa, la falda, la bata, la chalina,también utilizaban las alpargatas.


son  fabricado con telas livianas de fibras de algodón. Los modelos son apropiados al clima, por lo general los hombres llevan camisa y pantalón de colores claros o blancos. Las mujeres utilizan trajes de una pieza sin mangas o falda y blusa,de color claro.

LA VESTIMENTA DEL HOMBRE
para el clima frio se utilizaba la ruana, los calzones de lana, alpargatas y sombrero.







Pero para el clima caliente usaron los pantalones de chillo, ponchos de colores y camisas  de vistosos colores.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio